Noticias

Cuando las paredes hablan y el televisor seduce

Cuando las paredes hablan y el televisor seduce

Patricia Coba Gutiérrez, profesora e investigadora vinculada a la Universidad de Ibagué desde hace más de una década, se ha interesado por identificar las representaciones sociales que se construyen en los relatos mediáticos, sobre las mujeres, los afrodescendientes, el conflicto armado, los campesinos, la pandemia y otras situaciones coyunturales para el país y el mundo.

Debido a su cercanía con los jóvenes en su ejercicio docente, se ha sentido atraída por conocerles, convencida de que hay que descubrirlos y no  dar por sentado lo que generaciones adultas entienden e instauran como discurso predominante sobre ellos.



Así, convierte esos intereses en ciencia, en información precisa, en suministros académicos para comprender mejor a una generación que también interpela, construye y crea. Recientemente, ha trabajado en identificar las dinámicas de acción y tensión en la intervención del espacio público a través del lenguaje del grafiti en Ibagué.

Esto, pues la Capital Musical de Colombia narra desde sus paredes el sentir de una población que interviene los espacios físicos para decir y narrar la historia en tiempo presente mediante dicho formato.

La docente hace parte de los investigadores colombianos categorizados por Minciencias como asociados y pertenece al grupo de investigación Rastro Urbano.

La educación a manos del entretenimiento

Por otra parte, ha trabajado, junto a la profesora Carolina Patiño y Sergio Forero, en conocer la incidencia de los medios de comunicación en las representaciones sociales gráficas de los jóvenes tolimenses sobre la violencia armada.

Y en relación con ello, cómo las narrativas de los medios de comunicación crean estereotipos e imaginarios en los territorios. Ha emprendido la tarea titánica de examinar el contenido de las series televisivas para abordar la relación de cine y nación en las pantallas nacionales.

(Ver también: Hablar de gestión humana es posible en cualquier escenario)

“En las series estamos trabajando, por ejemplo, en cuáles son las representaciones que hay en ellas sobre el bien y sobre el mal, porque parece haber fronteras que se difuminan muchísimo. Termina uno enamorándose de los malos, simpatizando con todo lo que hacen, así sean expendedores de drogas”, comenta.

Y añade: “Lo mismo pasa con la serie Elite, donde el consumo de drogas es muy marcado. Queremos evidenciar cómo estos contenidos pueden tener incidencia en el consumo de los jóvenes”.

(Conoce: Gloria Aponte, investigadora de región con premio internacional)
Poniéndose en los tenis

Si algo sabe la profesora e investigadora Coba es vincularse con sus estudiantes, con sus gustos y sus pasiones, por eso está enterada de las series que ven y la música que escuchan.

Ha tratado de estar al día en los modismos del lenguaje universitario, ha estudiado y escrito sobre la noción de ellos sobre lo que es ser universitario, sobre la construcción de sus cuerpos, sus pasiones e intereses.
Image
La colombianidad la alcanzó primero que su cédula de ciudadanía

Patricia Coba vive en Colombia desde hace 33 años; sin embargo, no se convirtió en ciudadana colombiana antes de 2021, puesto que no quería afrentar a su padre, de nacionalidad ecuatoriana.

A Colombia la lleva en la piel, en sus dolores de cabeza, en la sonrisa de su hija y en los amores encontrados durante todo el tiempo andado por sus días y noches. Su nuevo número de cédula le hace honor a su trabajo con los estudiantes, porque en su primer ejercicio democrático como colombiana, eligiendo presidente, tuvo que votar en la mesa de los recién declarados mayores de edad.

Es una paradoja curiosa, que le genera gracia, pero que indudablemente le hace justicia, porque ella siempre va alineada con la población juvenil de la Universidad y de la región.